Sesión 7: PERCEPCIÓN DEL COLOR Y ARTETERAPIA

 EL COLOR Y LA CULTURA / EL ARTETERAPIA

La primera parte de la sesión del día de hoy ha ido dirigida a la visualización de dos vídeos. Uno de ellos acerca de la percepción del color según las diferencias culturales y el otro sobre el  Arteterapia.

La constancia del color nos demuestra que los ojos no solo ven el color sino que el cerebro también lo crea almacenando conocimientos sobre el aspecto que deben tener las cosas, lo que hace que éstos intervengan en la fabricación del color. Incluso el idioma interviene en esta fabricación.

El vídeo "La percepción del color: diferencias culturales" nos muestra una antigua tribu “Los Himba” al norte de Namibia.
Las mujeres de esta tribu se caracterizan por cubrir sus cuerpos de ocre, que simbolizan el color rojo, tan abundante en la tierra y, la sangre, que es símbolo de vida.
Un hombre viaja hasta este lugar porque los Himba tienen una manera especial de descubrir los colores que ven, dicen que el agua es blanco y el cielo negro. La diferencia está en que nosotros tenemos 11 palabras para describir el color y ellos solo la mitad.
"Los Himba" tienen el “zoozu” para describir los colores más oscuros, abarcan los rojos, azules, verdes y púrpuras; el “vapa” se refiere principalmente al blanco pero también abarca algunos colores amarillos; el “borou” algunos verdes y azules y el “dumbu” abarca distintos verdes y algunos rojos y marrones. Con estas palabras, ellos ven el mundo completamente diferente a como lo vemos nosotros.
Serch realiza varios experimentos para saber si ven igual el color. 
Uno de los experimentos consiste en poner una serie de verdes iguales menos uno de ellos y poder diferenciarlo. Ellos lo diferencian fácilmente ya que con una palabra distinguen ese tipo de verde, en cambio a nosotros, nos cuesta mucho más. Otro de los experimentos tenía la misma dinámica pero en vez de poner un verde diferente se puso un azul. En éste, al contrario que en el anterior, ellos tenían muchísima más dificultad que nosotros ya que utilizan la misma palabra para los azules y los verdes.

Este vídeo nos demuestra que el color depende de la cultura y el lenguaje pero siempre hay que estar abiertos a todas las percepciones que pueden existir debido a las diferentes culturas que existen. Al final, incluso en nuestra sociedad, hay diferentes tipos de pensamientos sobre el color.

Sobre el vídeo del Arteterapia pude aprender conocimientos totalmente nuevos para mí.
El Arteterapia es una disciplina, con mucho trabajo detrás, que parte de que todo el mundo puede expresarse y puede elaborar un proceso creativo que sirva como espejo para saber cómo se siente la persona.
Para el Arteterapia se cuenta con un profesional que ayuda a la otra persona a darle sentido a lo que pasa durante el proceso.

ARTE TERAPIA o las posibilidades terapéuticas del arte, engloba no solo las artes plásticas sino también la música y la danza ya que éstas sirven para expresar sentimientos, emociones, estados de ánimo…
Mirando en profundidad el arte, nos damos cuenta de que puede tener una gran significación para los humanos.

La neurociencia está estudiando el impacto que tiene el contemplar el arte en nuestro sistema nervioso pues la creatividad tiene aplicación en múltiples áreas de la vida.


Comentarios