Sesión 20, 21 y 22: CUADRO FINAL

 ¡Buenas tardes a todos!

En esta entrada, probablemente la más importante de mi blog, os voy a explicar el proceso de realización de mi cuadro final que fue llevado a cabo durante 3 sesiones.
En primer lugar, os diré todos los materiales que he ido utilizando durante el proceso.
  • Lienzo 50x70
  • Brocha
  • Pinceles de distintos tamaños
  • Trapo
  • Carboncillo
  • Lapiceros y borrador
  • Recipientes con agua
  • Pinturas acrílicas
  • Cola blanca
  • Cáscaras de huevo
  • Paleta y espátulas para mezclas
En la primera sesión (14/12/2020), lo primero que tuvimos que hacer fue elegir el cuadro que íbamos a querer representar. En mi caso, me costó bastante decidirme, ya que nada me convencía del todo pero, al final, me decidí por un bodegón que os lo voy a mostrar a continuación.
Una vez decidido el cuadro a representar, comencé a dibujarlo. Lo primero que realicé fueron las líneas de horizonte, tras lo cual, continué con los diferentes elementos.
Durante la segunda sesión (17/12/2020), empezamos a pintar el cuadro. La profesora, mientras tanto, orientaba a los compañeros sobre sus cuadros. Además, nos daba algunos trucos para realizar materiales de carga.
Como mi pared es de gotelé, decidí representar el fondo con materiales de carga. Para ello, utilicé cuatro cáscaras de huevo aplastadas y cola blanca. Para pegarlo sobre el lienzo, lo primero que hice fue echar una primera capa de cola blanca con un poco de agua, después fui esparciendo las cáscaras de huevo por todo el fondo y, por último, eché otra capa de cola blanca para fijar las cáscaras aún más.
Una vez seco, comencé a pintar el fondo. Realicé un naranja, conseguido de la mezcla de rojo cadmio + amarillo cadmio. A partir de este naranja tuve que realizar dos naranjas más claros, aunque uno era más claro que el otro. Primero, pinté el fondo de la parte de abajo, con el naranja más oscuro y, a continuación, pinté el fondo de la parte de arriba con el naranja más claro. 
La única diferencia entre los naranjas que forman el fondo es que uno lleva más cantidad de color blanco que el otro.
Una vez terminado el fondo comencé con los elementos, empezando por la piña. Para pintar la piña utilicé diferentes tonos de verdes y para conseguirlos jugué con la mezcla del amarillo cadmio y el azul ultramar; además, le metí un poco de marrón, conseguido de la mezcla de amarillo limón + violeta (rojo carmín + azul ultramar). Por otra parte, las hojas de la piña las pinté con verde esmeralda.
Cuando finalicé la piña, me puse con la manzana y la mandarina. La manzana la pinté con un amarillo obtenido de la mezcla de amarillo limón + amarillo cadmio y la mandarina con un naranja de la mezcla de amarillo limón + rojo carmín.
La jarra/lechera la fui dando los retoques con blanco roto.
Durante la última sesión (21/12/2020) fuimos terminando los cuadros. En mi caso, me faltaba el mantel. Éste lo realicé con blanco roto, mezcla de gris (blanco + una gota de negro) y blanco; y las líneas con azul marino, conseguido de la mezcla de azul cerúleo + violeta.
Para finalizar el cuadro, hice las sombras y los claros. Para las sombras me ayudé con carboncillo rallado y una esponja, y para los claros usé una tiza.
Espero que os guste el resultado final.


Comentarios